Eventos Temporada de Verano:
Enero 2015

Fiesta Nacional de la Playa de Río
27° de la Fiesta de la Playa: 9, 10 y 11 de enero de 2015
Desde sus inicios en 1980, se realiza tradicionalmente a mediados del mes de enero en el Balneario Camping “Banco Pelay”, ubicada a orillas del Río Uruguay, a 5 kilómetros de la ciudad de Concepción del Uruguay.
Esta fiesta que comenzó a desarrollarse en el marco de los más de 1000 campamentos asentados en este famoso balneario nacional. Este evento alcanzó la declaración provincial en el año 1984 y fue declarada como Fiesta Nacional de la Playa de Río por la Secretaria de Turismo de la Nación en el año 1988. Esta fiesta nacional que lleva más de 20 años tiene como característica principal el marco de frescura y belleza que le otorga la playa a esta Fiesta Nacional que se caracteriza por sus espectáculos artísticos nocturnos, por los que han pasado las principales figuras de la música de nivel nacional, y las actividades playeras y náuticas para participantes de todas las edades.
La pasada edición se realizó los días 10, 11 y 12 de enero de 2014 en las playas de Banco Pelay, su escenario natural, y durante su desarrollo se presentaron artistas locales y nacionales, entre los que se destacaron: Grupo Zin Co, Martín y la Auténtica, “Banda XXI”, Pitingo Izaguirre, grupo Eros, los humoristas del programa "Peligro, sin codificar", grupo Sentimientos, Fidel Nadal, el “Pato” Viganoni, Tributo a No Te Va Gustary el cierre de la fiesta estuvo a cargo del grupo Agapornis.

Carnaval de Concepción del Uruguay / 2015
Fecha de realización: 17 y 24 de enero, 7 y 14 de febrero con el desfile de comparsas y agrupaciones. Mientras que la elección de la reina será el 31 de enero, en el Predio Multieventos.
El Carnaval 2015 contará con la participación de cuatro comparsas (Aimará, Unidos do Bahía, Urugua-í y Samba Tuque) y tres agrupaciones humorísticas (Mundo de Payasos, Mascarada y La Parranda), agrupaciones humorísticas y Scola do Samba.
"El primer carnaval del país"
Desde aproximadamente el año 1802 se celebra en nuestra ciudad la fiesta del Carnaval. En el barrio conocido como "Los Naranjos" (hoy zona de la escuela Normal), en noches de verano, los descendientes de los africanos se congregaban al son de tambores y danzas nativas. Realizaban un festejo que con el correr de los años, el pueblo lo tomo como propio y le fue incorporando vivencias y ritmos que le dieron una marca propia y personal.
Hacia 1850, el general Justo José de Urquiza, organizaba festejos de Carnaval en su residencia del Palacio San 1854 los festejos se trasladan a la plaza general Francisco Ramírez, dónde alcanza un gran esplendor entre los años 1960 y 1970, con la participación de murgas, carrozas, mascaritas y cabezudos.
En la década de 1980 surgen las grandes comparsas que le dan una nueva característica a esta ya tradicional evento popular y turístico.
Desde el año 2007 este Carnaval, el más tradicional de Entre Ríos, se desarrolla en un nuevo escenario, en el predio Multieventos de la estación del Ferrocarril.
